jueves, 30 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
CUENTO: UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Esta es la historia de Rita, una niña que recibe un encargo de muy poca importancia, al menos, eso es lo que parece pero...

El cuento se titula UN ENCARGO INSIGNIFICANTE. Pincha en el título o en la imagen para verlo y leerlo.
Su autor es Pedro Pablo Sacristán, de la página http://cuentosparadormir.com/

El cuento se titula UN ENCARGO INSIGNIFICANTE. Pincha en el título o en la imagen para verlo y leerlo.
Su autor es Pedro Pablo Sacristán, de la página http://cuentosparadormir.com/
lunes, 20 de octubre de 2014
CONJUGACIÓN DEL VERBO LIKE - INGLÉS
Verbo LIKE en forma afirmativa, negativa e interrogativa.
LIKE: gustar (positive form)
|
You like – (A ti) te gusta / (A ti) te gustan
He likes – (A él) le gusta / (A él) le gustan
She likes – (A ella) le gusta / (A ella) le gustan
It likes – Le gusta / Le gustan
We like – (A nosotr@s) nos gusta / (A nosotr@s) nos gustan
You like – (A vosotr@s) os gusta / (A vosotr@s) os gustan
They like – (A ell@s) les gusta / (A ell@s) les gustan
|
LIKE: gustar (negative form)
|
You do not like – No te gusta/n
He does not like – No le gusta/n
She does not like – No le gusta/n
It does not like – No le gusta/n
We do not like – No nos gusta/n
You do not like – No os gusta/n
They do not like – No les gusta/n
|
LIKE: gustar (interrogative form)
|
Do you like? – ¿te gusta/n?
Does he like? – ¿le gusta/n?
Does she like? – ¿le gusta/n?
Does it like? – ¿le gusta/n?
Do we like? – ¿nos gusta/n?
Do you like? – ¿os gusta/n?
Do they like? – ¿les gusta/n?
|
Verbo: LIKE
| ||
(positive form)
|
(negative form)
|
(interrogative form)
|
I like
You like
He likes
She likes
It likes
We like
You like
They like
|
I do not like
You do not like
He does not like
She does not like
It does not like
We do not like
You do not like
They do not like
|
Do I like?
Do you like?
Does he like?
Does she like?
Does it like?
Do we like?
Do you like?
Do they like?
|
domingo, 19 de octubre de 2014
CONJUGACIÓN DEL VERBO CAN - INGLÉS
Verbo CAN en forma afirmativa, negativa e interrogativa.
CAN:
poder/saber (positive form)
|
You
can - tú puedes
He can - él puede
She can - ella
puede
It
can - puede
We
can - nosotr@s podemos
You
can - vosotr@s podéis
They can - ell@s pueden
|
CAN:
poder/saber (negative form)
|
You
can not - tú no puedes
He
can not - él no puede
She
can not - ella no puede
It
can not - no puede
We
can not - nosotr@s no podemos
You
can not - vosotr@s no podéis
They
can not - ell@s no pueden
|
CAN:
poder/saber (interrogative form)
|
Can
I? - ¿yo puedo?
Can
you? - ¿tú puedes?
Can he? - ¿él puede?
Can
she? - ¿ella puede
Can
it? - ¿puede?
Can we? - ¿nosotr@s podemos?
Can
you? - ¿vosotr@s podéis?
Can
they? - ¿ell@s pueden?
|
Verbo: CAN
|
||
(positive form)
|
(negative form)
|
(interrogative form)
|
I
can
You
can
He can
She
can
It
can
We
can
You
can
They can
|
I
can not
You
can not
He
can not
She
can not
It
can not
We
can not
You
can not
They
can not
|
Can
I?
Can
you?
Can
he?
Can
she?
Can
it?
Can
we?
Can
you?
Can they?
|
sábado, 18 de octubre de 2014
CONJUGACIÓN DEL VERBO TO HAVE - INGLÉS
Verbo TO HAVE en forma afirmativa, negativa e interrogativa.
HAVE:
/haf/
tener (positive form)
|
I have - yo tengo
You have - tú tienes
He has - él tiene
She has - ella tiene
It has - tiene
We have - nosotr@s tenemos
You have - vosotr@s tenéis
They have - ell@s tienen
|
HAVE:
/haf/ tener (negative form)
|
I do not have - yo no tengo
You do not have - tú no tienes
He does not have - él no tiene
She does not have - ella no tiene
It does not have - no tiene
We do not have - nosotr@s no
tenemos
You do not have - vosotr@s no
tenéis
They do not have - ell@s no tienen
|
HAVE:
/haf/
tener (interrogative form)
|
Do you have? - ¿tú tienes?
Does he have? - ¿él tiene?
Does she have? - ¿ella tiene?
Does it have? - ¿tiene?
Do we have? - ¿nosotr@s tenemos?
Do you have? - ¿vosotr@s tenéis?
Do
they have? - ¿ell@s tienen?
|
Verbo: TO HAVE
|
||
(positive form)
|
(negative form)
|
(interrogative form)
|
I have
You have
He has
She has
It has
We have
You have
They have
|
I do not have
You do not have
He does not have
She does not have
It does not have
We do not have
You do not have
They do not have
|
Do I have?
Do you have?
Does he have?
Does she have?
Does it have?
Do we have?
Do you have?
Do they have?
|
viernes, 17 de octubre de 2014
CONJUGACIÓN DEL VERBO TO BE - INGLÉS
Verbo TO BE en forma afirmativa, negativa e interrogativa.
BE: /bi/ Ser, estar (positive form)
|
I am - /ai
am/ - yo soy / yo estoy
You are - /iu ar/ - tú
eres / tú estás
He is -
/hi is/ - él es / él está
She is -
/shi is/ - ella es / ella está
It is - es / está
We are - /ui ar/ -
nosotr@s somos / nosotr@s estamos
You are - vosotr@s sois /
vosotr@s estáis
They are - ell@s son /
ell@s están
|
BE: /bi/ Ser, estar (negative form)
|
I am not - yo no soy / yo no estoy
You are not - tú no eres / tú no estás
He is not - él no es / él no está
She is not - ella no es / ella no está
It is not -
no es / no está
We are not - nosotr@s no somos / nosotr@s no
estamos
You are not - vosotr@s no
sois / vosotr@s no estáis
They are not - ell@s no son / ell@s no están
|
BE: /bi/ Ser, estar (interrogative form)
|
Am I? -
¿yo soy / yo estoy?
Are you? - ¿tú eres / tú estás?
Is he? -
¿él es / él está?
Is she? -
¿ella es / ella está?
Is it? - ¿es / está?
Are we? - ¿nosotr@s
somos / nosotr@s estamos?
Are you? - ¿vosotr@s sois
/ vosotr@s estáis?
Are
they? - ¿ell@s son / ell@s están?
|
Verbo: TO BE
|
||
(positive form)
|
(negative form)
|
(interrogative form)
|
I am
You are
He is
She is
It is
We are
You are
They are
|
I am not
You are not
He is not
She is not
It is not
We are not
You are not
They are not
|
Am I?
Are you?
Is he?
Is she?
Is it?
Are we?
Are you?
Are they?
|
jueves, 16 de octubre de 2014
CAMILLE Y LOS GIRASOLES
El curso pasado leísteis un precioso libro titulado "Camille y los girasoles". Este libro trata de un famoso pintor: Vincent van Gogh.
El protagonista es un niño llamado Camille. Conoce a Vincent van Gogh cuando se traslada a vivir a su pueblo. Allí le acompaña en muchas ocasiones cuando va a pintar diferentes paisajes.
Este año lo vamos a presentar a los compañeros en el Día de las Bibliotecas. Para recordarlo os dejo varios enlaces:
http://issuu.com/mariangrilo/docs/camille_y_los_girasoles
http://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2013/10/camille-y-los-girasoles-cuento-vincent.html
https://docs.google.com/file/d/0B886DTGRT-v2ZUF3a2JpMWtLZjA/edit
https://es.scribd.com/doc/38081789/Camille-y-Los-Girasoles
El protagonista es un niño llamado Camille. Conoce a Vincent van Gogh cuando se traslada a vivir a su pueblo. Allí le acompaña en muchas ocasiones cuando va a pintar diferentes paisajes.
Este año lo vamos a presentar a los compañeros en el Día de las Bibliotecas. Para recordarlo os dejo varios enlaces:
http://issuu.com/mariangrilo/docs/camille_y_los_girasoles
http://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2013/10/camille-y-los-girasoles-cuento-vincent.html
https://docs.google.com/file/d/0B886DTGRT-v2ZUF3a2JpMWtLZjA/edit
https://es.scribd.com/doc/38081789/Camille-y-Los-Girasoles
martes, 14 de octubre de 2014
APROXIMACIÓN A LAS DECENAS
Aproxima estos números de dos cifras a la decena más cercana. PINCHA AQUÍ.
AUTOR: Mario Ramos Rodríguez
TORMENTA: RAYO, RELÁMPAGO Y TRUENO
Este fin de semana hubo una gran tormenta y hemos estado hablando de ello. Como no tenemos muy claro qué es el rayo, qué es el relámpago y qué es el trueno, buscamos en el diccionario para conocer la definición de estas palabras. La Real Academia de la Lengua las define así:
RAYO: Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra.
RELÁMPAGO: Resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica.
TRUENO: Estruendo (ruido fuerte), asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga eléctrica.
Y aquí os dejo el vídeo de una tormenta, en él podemos ver imágenes de relámpagos y escuchar el sonido de la lluvia y de los truenos.
RAYO: Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra.
RELÁMPAGO: Resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica.
TRUENO: Estruendo (ruido fuerte), asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga eléctrica.
Y aquí os dejo el vídeo de una tormenta, en él podemos ver imágenes de relámpagos y escuchar el sonido de la lluvia y de los truenos.
sábado, 11 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
ABN - RESTA EN ESCALERA - VÍDEO TUTORIAL
En este vídeo tutorial, José Miguel de la Rosa Sánchez nos enseña cómo hacer la resta en escalera, tanto ascendente como descendente.
Según sus propias palabras, este tipo de restas dan respuesta a problemas de este tipo:
- "Mario tienen 6 € y quiere comprar un juego que vale 14 €. ¿Cuántos euros le faltan para comprarlo?". (Escalera ascendente).
- "Mario tenía 15 canicas y después de jugar le han quedado 8. ¿Cuántas canicas ha perdido?". (Escalera descendente).
(Del blog de Jaime Martínez Montero: http://algoritmosabn.blogspot.com.es/ y de la página de José Miguel de la Rosa Sánchez: http://www.actiludis.com/)
Según sus propias palabras, este tipo de restas dan respuesta a problemas de este tipo:
- "Mario tienen 6 € y quiere comprar un juego que vale 14 €. ¿Cuántos euros le faltan para comprarlo?". (Escalera ascendente).
- "Mario tenía 15 canicas y después de jugar le han quedado 8. ¿Cuántas canicas ha perdido?". (Escalera descendente).
(Del blog de Jaime Martínez Montero: http://algoritmosabn.blogspot.com.es/ y de la página de José Miguel de la Rosa Sánchez: http://www.actiludis.com/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)